Reconocer a una persona narcisista puede resultarnos fácil, ya que ellos mismos suelen encargarse de dar las señales para esto. Pero ¿qué sucede si de pronto empezamos a notar estas señales en nuestros niños? ¿Pueden ser los padres los principales responsables de estar criando a nuevas generaciones de narcisistas en potencia? Ya que según un estudio, es en la crianza donde podemos encontrar el origen del narcisismo de una persona.
Cómo saber si tu hijo es un narcisista en potencia
En primer lugar, no debemos confundir el narcisismo con una buena autoestima. Básicamente, se diferencian en el hecho de que una persona con autoestima no se pondrá siempre en primer lugar, sin importarles las necesidades y los derechos de los demás. Por eso, como padres, debemos ayudar a nuestros niños a desarrollar una fuerte autoestima.
No tienes que preocuparte si tu niño de 3 años tiene comportamientos narcisistas, ya que a esa edad aún están desarrollando su personalidad y aprendiendo acerca de todo lo que los rodea. Pero si estos comportamientos se mantienen o se incrementan con la edad, ya es una señal de alarma y estos consejos podrían ser de utilidad.